Por qué contratar a profesionales acreditados VS. profesionales no acreditados ?.
Contratar a profesionales acreditados en lugar de a personas no acreditadas es crucial en muchas áreas profesionales. Las acreditaciones proporcionan un nivel de confianza y seguridad tanto para los clientes como para las empresas, garantizando que los servicios que se ofrecen sean de alta calidad y cumplan con los estándares establecidos. A continuación, exploraremos las principales razones por las que es importante optar por profesionales acreditados frente a personas no acreditadas.
Lorena Santillán
1/10/20253 min read


1. Garantía de calidad y competencia profesional
Los profesionales acreditados han pasado por rigurosos procesos de formación y evaluación que demuestran su competencia técnica y profesional en su campo. Estos procesos incluyen estudios, pruebas, experiencia laboral y la verificación de sus habilidades y conocimientos. La acreditación asegura que el profesional tiene las habilidades necesarias para ofrecer un servicio de calidad, lo que reduce el riesgo de errores, malas prácticas o resultados insatisfactorios.
Por otro lado, las personas no acreditadas pueden no haber demostrado su capacidad en un entorno regulado o profesional, lo que aumenta la incertidumbre sobre la calidad de su trabajo.
2. Cumplimiento de normas y estándares éticos
Los profesionales acreditados deben cumplir con un código de ética y normas profesionales específicas que garantizan la integridad y el respeto hacia sus clientes y colegas. Estas reglas están diseñadas para proteger tanto a las personas que reciben los servicios como a los propios profesionales, asegurando que operen con honestidad, transparencia y responsabilidad.
Las personas no acreditadas, al no estar sujetas a estas normativas, pueden no seguir estándares éticos establecidos, lo que podría comprometer la calidad del servicio y, en algunos casos, incluso poner en riesgo a los clientes.
3. Mayor confianza y seguridad para los clientes
Cuando contratas a un profesional acreditado, tienes la tranquilidad de saber que estás trabajando con alguien que ha sido evaluado y validado por una entidad competente. Esto genera confianza, tanto en el proceso como en los resultados finales. Para los clientes, esto significa un menor riesgo de estafas, errores costosos o malas decisiones, y una mayor probabilidad de obtener resultados satisfactorios.
A la inversa, la falta de acreditación puede generar dudas sobre la fiabilidad de la persona y poner en riesgo la confianza en el servicio, ya que no hay una validación externa que respalde su formación o capacidades.
4. Actualización constante de conocimientos y habilidades
Las acreditaciones profesionales suelen requerir capacitación continua y actualización de conocimientos para garantizar que los profesionales se mantengan al tanto de las últimas tendencias, normativas y avances en su área de especialización. Esto asegura que los profesionales acreditados estén al día con las mejores prácticas y tecnologías más recientes, lo que se traduce en un servicio más eficiente y efectivo.
Los individuos no acreditados pueden no estar sujetos a este tipo de formación continua, lo que podría resultar en métodos obsoletos o prácticas menos eficaces.
5. Responsabilidad y protección legal
Los profesionales acreditados están generalmente cubiertos por seguros y mecanismos legales que protegen tanto a ellos como a sus clientes en caso de errores o problemas con el servicio. Las acreditaciones también brindan acceso a un proceso formal de quejas o disputas, lo que da a los clientes un recurso legal en caso de problemas.
En contraste, las personas no acreditadas pueden no contar con estas protecciones, lo que aumenta el riesgo para el cliente si algo sale mal. Sin un sistema de responsabilidad claro, puede ser difícil obtener compensación o resolver problemas de manera efectiva.
6. Mayor acceso a oportunidades y redes profesionales
Los profesionales acreditados suelen ser parte de redes, asociaciones y grupos especializados que les brindan acceso a oportunidades laborales, colaboraciones y recursos exclusivos. Esto les permite mantenerse en contacto con otros expertos y mantenerse al tanto de las mejores prácticas y tecnologías en su campo.
Además, estas redes a menudo permiten a los clientes verificar la calidad y las credenciales del profesional, lo que genera aún más confianza.
7. Mayor probabilidad de resultados exitosos
Finalmente, la acreditación es una indicativa de que el profesional tiene la formación y la experiencia necesarias para manejar tareas complejas o proyectos importantes. Esto aumenta significativamente la probabilidad de que los resultados sean exitosos, lo cual es fundamental en sectores como la salud, el derecho, la educación o la ingeniería.
En contraste, contratar a una persona no acreditada podría resultar en resultados inconsistentes o insatisfactorios, lo que podría implicar mayores costos y retrasos a largo plazo.
Conclusión
Contratar a un profesional acreditado garantiza que se reciban servicios de alta calidad, realizados por individuos con las habilidades, conocimientos y experiencia necesarios para cumplir con los estándares del sector. Además, ofrece la seguridad de que el profesional está comprometido con la ética, la responsabilidad y la actualización continua.
Si bien las personas no acreditadas pueden ofrecer precios más bajos o parecer opciones atractivas a corto plazo, los riesgos asociados con la falta de garantías, conocimientos actualizados y responsabilidad legal pueden resultar costosos a largo plazo. Optar por profesionales acreditados es una inversión en seguridad, confianza, y la calidad del servicio.

