¿Pueden los no residentes abrir una empresa en Estados Unidos?

Sí, las personas que no son residentes en EE. UU. pueden abrir una empresa en el país, incluso si no son ciudadanos estadounidenses ni residentes permanentes. Estados Unidos tiene un entorno empresarial amigable y flexible, y permite a los extranjeros abrir y operar negocios bajo ciertas condiciones. A continuación, te explico los pasos y consideraciones clave para que una persona no residente pueda abrir una empresa en EE.UU.

Lorena Santillán

1/10/20252 min read

¿Pueden los no residentes abrir una empresa en EE. UU.?

Sí, las personas que no son residentes en EE. UU. pueden abrir una empresa en el país. De hecho, Estados Unidos es un destino popular para emprendedores internacionales debido a su entorno amigable para los negocios. A continuación, te explico los pasos más sencillos para abrir una empresa en EE. UU., incluso si no eres residente.

Pasos para abrir una empresa en EE. UU. si no eres residente:

  1. Elige el tipo de empresa: Los tipos más comunes son:

    • LLC (Sociedad de Responsabilidad Limitada): Es la opción más popular por su flexibilidad y ventajas fiscales.

    • Corporación (C-Corp): También es común, especialmente si planeas atraer inversionistas.

  2. Selecciona el estado para registrar tu empresa: Puedes registrar tu negocio en cualquier estado, pero Delaware, Nevada y Wyoming son conocidos por sus beneficios fiscales.

  3. Solicita un EIN (Número de Identificación del Empleador): Este número es necesario para abrir cuentas bancarias y cumplir con las obligaciones fiscales. Puedes obtenerlo en línea a través del Servicio de Impuestos Internos (IRS), incluso si no tienes un número de seguro social de EE. UU.

  4. Abre una cuenta bancaria comercial: Aunque no seas residente, puedes abrir una cuenta bancaria para tu negocio en EE. UU. Esto puede requerir que estés presente en el país, o puedes hacerlo a través de ciertos bancos internacionales que tienen presencia en EE. UU.

  5. Cumple con los impuestos y licencias: Las empresas en EE. UU. deben cumplir con impuestos a nivel federal, estatal y local. Asegúrate de obtener las licencias necesarias para operar legalmente.

Ventajas de abrir una empresa en EE. UU. siendo no residente:

  • Acceso al gran mercado estadounidense: EE. UU. es uno de los mercados más grandes y avanzados del mundo.

  • Estabilidad legal y económica: Las leyes y regulaciones en EE. UU. son claras y brindan seguridad a los empresarios.

  • Oportunidades de financiamiento: Tienes acceso a inversores y opciones de crédito para hacer crecer tu negocio.

  • Credibilidad internacional: Tener una empresa en EE. UU. puede aumentar la reputación de tu negocio globalmente.

Conclusión

Abrir una empresa en EE. UU. como no residente es posible y bastante directo. Al seguir los pasos adecuados, como elegir el tipo de empresa, obtener un EIN y cumplir con las obligaciones fiscales, puedes aprovechar las muchas ventajas que ofrece el mercado estadounidense. Si estás pensando en emprender, este podría ser un excelente paso para expandir tu negocio a nivel internacional.